martes, 8 de marzo de 2016

TEMA 5 MOTORES.


MOTORES POLICILINDRICOS:

La estructura de un motor varía en función del número de cilindros y de la forma en que estos se disponen sobre el bloque.
En motores para turismos se tiende a cilindradas unitarias relativamente pequeñas, lo cual supone ciertas ventajas en su comportamiento:
·         Se obtiene mayor potencia específica, ya que los elementos móviles son más ligeros y se puede alcanzar mayor número de revoluciones.
·         La marcha del motor resulta más suave y uniforme debido a que los impulsos que recibe el cigüeñal son de menor magnitud, pero más frecuentes, y se puede reducir la masa del volante de inercia.

Intervalo entre encendidos:

En un motor de 4 tiempos, por cada dos vueltas de cigüeñal se produce una carrera motriz en cada uno de los cilindros. Por tanto, en uno de 4 cilindros tendremos un impulso cada 180º, y en uno de 6 cilindros cada 120º, por lo que en este motor se obtiene una mayor suavidad de marcha.

DISPOSICIÓN DE LOS CILINDROS:

Las dimensiones exteriores de los motores deben de adecuarse al compartimento que ocuparan en el vehículo.
Clasificación de los motores por la disposición de sus cilindros:
·         Motores de cilindros en línea.
·         Motores de cilindros en V.
·         Motores de cilindros horizontales opuestos.

Motores de cilindros en línea:

Sobre el bloque único se disponen los cilindros uno a continuación del otro, se emplea en motores de 2 a 6 cilindros y hasta 8 en motores diésel.

Motores de cilindros en V:

Están constituidos por un doble bloque formando una V, cuyo ángulo suele ser de 90º o de 60º. También se construyen motores en V estrecha a 15º.
Se consiguen motores de tamaño más corto y más bajo, aunque más ancho. Se aplica a motores de 6 o más cilindros.

El bloque en W:

Se emplea en motores de 8, 10 y 12 cilindros. Se consigue un tamaño más compacto que en los motores en V. Su ventaja es que se reduce la longitud del bloque y del cigüeñal.

Motores de cilindros horizontales opuestos:

Los cilindros van dispuestos en dos bloques unidos horizontalmente por su base con un cigüeñal común; se trata de un bloque en V a 180º. La altura de este motor queda muy reducida. Se construye en 2, 4 o 6 cilindros.

NUMERO DE CILINDROS Y ORDEN DE ENCENDIDO:


En los motores policílindricos se hace necesario numerar ordenadamente los cilindros. 
En motores con doble bloque se comienza por los cilindros situados a la izquierda, y después se enumeran los del bloque de la derecha.
El orden de encendido determina la sucesión de impulsos que recibe cada pistón.

POSICIÓN DEL MOTOR EN EL VEHÍCULO:

Motor delantero: Es la posición empleada en la mayoría de los vehículos ya sea con tracción delantera o propulsión trasera. La orientación del motor puede ser longitudinal o transversal.
Motor central: Se sitúa entre los dos ejes desplazado hacia detrás o hacia delante según sea central trasero o central delantero. La disposición de motor central trasero se emplea exclusivamente en vehículos deportivos.
Motor trasero: Va montado por detrás del eje trasero. Esta posición es muy poco utilizada actualmente.

FORMAS DEL CIGUEÑAL Y TIEMPOS DE TRABAJO:

La forma del cigueñal y la disposición de sus muñequillas depende del numero de cilindros, de la forma del bloque y de los tiempos de trabajo del motor.

MOTORES DE 2 CILINDROS:

Intervalo entre encendidos: 720º/2 = 360º.

   - 2 cilindros en linea.
   - 2 cilindros horizontales opuestos.

MOTORES DE 3 CILINDROS:

Intervalo entre encendidos: 720º/3 = 240º.

  - orden de encendido: 1,3,2.

MOTORES DE 4 CILINDROS:

Intervalo entre encendidos: 720º/4 = 180º.

   - 4 cilindros en linea.
        - orden de encendido: 1,3,4,2.
        - orden de encendido: 1,2,4,3.

   - 4 cilindros horizontales opuestos:

MOTORES DE 5 CILINDROS:

Intervalo entre encendidos: 720º/5 = 144º.

   - orden de encendido: 1,2,2,5,3.

MOTORES DE 6 CILINDROS:

Intervalo entre encendidos: 720º/6 = 120º.

  - 6 cilindros en linea:
       Ordenes de encendido:
          - 1,5,3,6,2,4.
          - 1,2,4,6,5,3.

       Orden: 1,5,3,6,2,4.

  - 6 cilindros en V.
      En los motores en V, habitualmente cada muñequilla del cigueñal es compartida por dos bielas cuyos pistones se sitúan uno a cada lado de la V.
     - Orden de encendido: 1,3,6,5,4,2.

MOTORES DE 8 CILINDROS EN V:

Intervalo entre encendidos: 720º/8 = 90º.
   - Orden de encendido: 1,5,4,8,6,3,7,2.

Motor de 12 cilindros en W:

    Intervalo entre encendidos: 720º/12 = 60º.
    Orden de encendido: 1,12,5,8,3,10,6,7,2,11,4,9.







No hay comentarios:

Publicar un comentario